En esta sección podrás encontrar las publicaciones generadas tanto por SSF, como las elaboradas en articulación con otras organizaciones. Encontrarás nuestros informes anuales y documentos de divulgación sobre temas de la agenda de cambio climático y sustentabilidad.
Este informe analiza los principales antecedentes legislativos
y acontecimientos socio-políticos que dieron lugar a la sanción de
la Ley de Cambio Climático en Argentina. Para luego cuestionar el
grado de ambición climática de la norma y proponer mejoras a fin
de contar con una ley acorde a las recomendaciones realizadas
por el IPCC (Informe Especial sobre Calentamiento Global de 1,5° C) y la preocupación declarada por el Senado ante la emergencia
climática y ecológica global.
Esta guía práctica tiene como fin darle a empresas, organizaciones y profesionales de la comunicación una herramienta útil para saber si están haciendo greenwashing o no. Esta serie de preguntas básicas los ayudarán a confirmar si su comunicación cuenta con los pilares primarios que requiere una comunicación sustentable.
Este informe tiene como objetivo actualizar el estado de las negociaciones climáticas, principalmente en torno a lo sucedido en la última Conferencia de Naciones unidas sobre Cambio Climático (COP25), realizada en Madrid en diciembre de 2019. A su vez, se complementa con otros temas muy relevantes en la agenda climática, no vinculados directamente con lo discutido en el marco de la COP. Cuenta con la particularidad de ser el único informe específico sobre cambio climático en español, gratuito y con una mirada desde el sur.
El informe se enfoca en lo ocurrido en la COP24 de cambio climático, desarrollada en Katowice, Polonia. El equipo de Sustentabilidad Sin Fronteras junto con un grupo de destacados redactores invitados analizó lo ocurrido allí desde diferentes ángulos, abarcando no sólo la negociación climática sino también los temas paralelos como transición justa y transporte. Participaron en la redacción del mismo experto ambientales como Inés Camilloni, Rodrigo Rodríguez Tornquist, Pablo Vieira, Alessandra Carranza, entre otros.
Es el primer informe realizado por la Fundación, en el mismo se realiza una breve reseña de los principales temas debatidos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP23) realizada en Bonn, Alemania. El informe cuenta con la participación de funcionarios nacionales, provinciales y municipales, el prólogo de María Eugenia Di Paola, Coordinadora de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD y el aporte especial de Amy Austin.
En esta revisión de las investigaciones disponibles se presenta un resumen del contexto global de eventos extremos, la historia reciente de estos en Latinoamérica y el Caribe (ALC), las últimas publicaciones sobre cómo evolucionarán estos fenómenos, y se concluye con conjeturas de posibles correlaciones entre diferentes fenómenos.
La Provincia de Santiago del Estero anunció que será carbono neutral al 2040 📉 👉Previo a la Cumbre de Lideres Climaticos organizada por @JoeBiden y la @COP26 https://t.co/XTxFQOoOsQ...
Read MoreMás de 170 organizaciones ambientales le enviaron una carta abierta a Alberto Fernández 📨✊ #CambioClimatico @perfilcom ...
Read MoreRT @mijakauf: No es simplemente una carta. Es la demostración clara y precisa de que somos cientos de organizaciones y miles las personas q…...
Read More