Medí, reducí y compensá tu huella de carbono

10 Preguntas claves sobre Cambio Climático

1) ¿Qué es el cambio climático?

La principal consecuencia del cambio climático es el aumento global de la temperatura, la cual acarrea secuelas devastadoras que ponen en peligro la supervivencia de la biodiversidad, incluido el ser humano. Entre los impactos del cambio climático se destacan el derretimiento de la masa de hielo en los polos, el aumento en frecuencia e intensidad de fenómenos meteorológicos más violentos, sequías, incendios, la muerte de especies animales y vegetales, los desbordamientos de ríos y lagos, el aumento de refugiados climáticos, y la destrucción de los medios de subsistencia y de los recursos económicos, especialmente en países en desarrollo.

2) ¿Qué son los gases de efecto invernadero (GEI)?

Son aquellos gases que forman parte de la atmósfera natural y antropogénica (emitidos por la actividad humana) responsables del cambio climático. Los principales GEI son el vapor de agua, dióxido de carbono, metano, óxido nitrosos, clorofluorocarbonos y el ozono troposférico. El dióxido de carbono es sólo uno de los GEI, pero es el más conocido y es también la referencia del resto de los gases de efecto invernadero. Por eso se suele hablar de tonelada CO2 equivalente (tCO2eq) que supone un volumen de emisión de gas de efecto invernadero equivalente a una tonelada de CO2.

3) ¿Qué es la mitigación de GEI?

Son las acciones orientadas a reducir las emisiones de GEI y aquellas medidas destinadas a potenciar, mantener, crear y mejorar sumideros de carbono (depósito natural o artificial de carbono).

El dióxido de carbono es solo uno de los GEI, pero es el más conocido y es también la referencia del resto de los gases de efecto invernadero. Por eso se suele hablar de tonelada CO2 equivalente (tCO2eq) que supone un volumen de emisión de gas de efecto invernadero equivalente a una tonelada de CO2.

4) ¿Cómo puedo reducir mi huella de carbono?

Mediante pequeñas acciones días. Al medir tu huella de carbono vas a conocer tu impacto real y obtener recomendaciones para reducirla. Igualmente, todos generamos gases de efecto invernadero, por eso para poder compensar esa huella te invitamos a realizar un aporte económico voluntario destinado a promover la plantación de árboles nativos o la conservación de bosques nativos. De esta manera apoyamos proyectos que absorben una cantidad determinada de toneladas de CO2 equivalente a la generada por tu actividad diaria.

5) ¿Qué es ser carbono neutral?

Implica que la persona logra compensar la misma cantidad de emisiones de GEI que las que genera. De esta forma su impacto negativo en materia de emisiones de GEI es “prácticamente nulo”.

6) ¿Qué es el Acuerdo de París?

Es un acuerdo internacional aprobado en diciembre del 2015 en donde por primera vez en la historia todos los países fijan una meta común para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono. Uno de sus principales objetivos es mantener el calentamiento global muy por debajo de los 2 °C. 

En el 2018 la comunidad científica a través del Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) advirtió que el objetivo a seguir debe ser limitar el calentamiento a un valor de 1,5 °C, lo cual reduciría considerablemente los impactos negativos  en la salud, en los ecosistemas y en el desarrollo de una economía sostenible frente a un aumento de 2 °C o más. A su vez, se evitarían consecuencias catastróficas, especialmente para los países insulares y la biodiversidad.  Podes ver el resumen del informe del IPCC acá.

que el objetivo a seguir debe ser limitar el calentamiento a un valor de 1,5 °C, lo cual traería enormes beneficios que repercutirían en la salud, en los ecosistemas y en el desarrollo de una economía sostenible frente a un aumento de 2 °C o más. A su vez, se evitarían consecuencias catastróficas, especialmente para los países insulares y la biodiversidad.

7) ¿Qué puedo hacer a nivel individual para evitar que la temperatura aumente más de 1,5° grados?

Estimamos que la huella individual de todas las personas en el mundo debería ser 3.25 tC02eq a nivel anual. Este valor se calcula en función de las proyecciones de emisiones realizadas por el IPCC divididas la cantidad de personas que habitan el planeta. Si bien es un cálculo estimado y sujeto a desvíos, nos ayuda a comprender la brecha que se establece entre nuestras emisiones individuales actuales y las que deberíamos tener. Lo ideal sería ser siempre conscientes de nuestra huella anual y hacer todo lo que esté a nuestro alcance para reducirla. Como no es posible llevarla a cero, ofrecemos la posibilidad de compensarla para ser carbono neutral. 

8) ¿Cuál es la huella promedio en Argentina y en el mundo?

La huella per cápita de Argentina al 2018 es de 8,89 tC02eq, lo cual nos posiciona por encima del promedio a nivel mundial (6,4 tC02eq) y de países como China ( 8,4 tC02eq) y Brasil ( 6,7 tC02eq). Pero muy por debajo de Estados Unidos (17,7 tC02eq) y Canadá (20,60 tC02eq). Se debe tomar en cuenta que este cálculo contempla las emisiones de GEI por persona, en emisiones generales por país, Argentina ocupa el puesto 21 dentro de los máximos emisiones (Fuente: ClimateWatch). 

Huella promedio

en toneladas de CO2 equivalente per cápita anuales
1
Estadounidense
1
Argentina/0
1
china/o
1
Brasilera/o

9) ¿Por qué es importante el compromiso individual?

Consideramos que las soluciones deben ser colectivas y que el estado junto con las grandes empresas son las que deben hacer los principales esfuerzos, en consonancia con el principio de las responsabilidades comunes pero diferenciadas. No obstante, cada uno de nosotros tenemos el deber de informarnos, conocer nuestro impacto (medir la huella es una buena herramienta para eso) y actuar en consecuencia, reduciéndolo y si es posible compensándolo para de esa forma contribuir a un mundo más sustentable, pasando del reclamo a la acción.

10) Ya medí la huella de carbono, la reduje y voy a compensar, ¿qué más puedo hacer?

Difundí la web a tus amigos, conocidos y contactos para que cada vez seamos más los que medimos nuestra huella de carbono y reduzcamos nuestro impacto. El tiempo de actuar es ¡AHORA!