
Somos un equipo interdisciplinario
Somos un grupo de profesionales de distintas disciplinas que nos unimos para hacerle frente al cambio climático. Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector público, el sector privado, el universo emprendedor, organizaciones de la sociedad civil y universidades.
Misión
Trabajar de manera articulada con los diferentes actores de la sociedad para hacerle frente al Cambio Climático, a través de la concientización y la implementación de proyectos de adaptación y de mitigación de los gases de efecto invernadero, contribuyendo a la acción climática con una mirada socio- ambiental.
Visión
Al 2030, contribuir en la construcción de un planeta resiliente y un desarrollo bajo en carbono, que permita limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados en línea con lo manifestado por el IPCC
Valores
Somos sin fronteras
Entendemos que el ambiente no reconoce fronteras
La educación es clave
Consideramos a la educación ambiental y climática como un pilar fundamental para hacerle frente al cambio climático.
La respuesta es colectiva
Convocamos a todos los sectores de la sociedad a ser parte de la solución. La respuesta es colectiva.
Responsabilidades
Abogamos por este principio consagrado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En equipo
Conformamos equipos de trabajo multidisciplinarios, asegurando el respeto de las diversidades y la promoción de la equidad de género en el desarrollo de ideas innovadoras y de triple impacto.
Triple impacto
Trabajamos con una mirada sustentable, valorando lo social, lo ambiental y lo económico.
Conocenos

Luz Falivene
Co fundadora – Directora de Investigación
Co-fundadora y Directora de Investigación. Licenciada en Relaciones Internacionales (Siglo 21) maestranda en Economía y Derecho del cambio climático (FLACSO). Ex Directora Ejecutiva de Fundación TierraVida y Global Shaper. Actualmente es asesora técnica en adaptación de la Dirección Nacional de Cambio Climático del MAyDS.
luzf@sustentabilidadsf.org.ar

Nasha Cuello
Co fundadora – Directora de Sustentabilidad
Lic. en Ciencias Ambientales (FAUBA). Elegida embajadora de la UNESCO de la juventu global para el Acuerdo de París (2015). Cuenta con 10 años de experiencia en el tercer sector y se desempeña actualmente con Jefe de Sustentabilidad en el sector privado en una compañía multinacional.
nashac@sustentabilidadsf.org.ar

Mariano Villares
Co fundador – Director General
Magister en Gestión Ambiental (ITBA). Abogado especialista en Derecho Ambiental (UBA). Participante de las COP21 a 24 de Cambio Climático. Experto legal en el IRAM para la norma ISO 14.001. Con amplia experiencia en asesoramiento sobre sustentabilidad y normativa ambiental.
marianov@sustentabilidadsf.org.ar

Emiliano Vallejos
Tesorero
Licenciado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Curso el Programa Amartya Sen en el 2015. Fundador de Kamak, consultora especializada en economía social.
emilianov@sustentabilidadsf.org.ar

David Barreiro
Gerente de relaciones institucionales
Especialista en Comercio Internacional. Cuenta con más de 10 años de experiencia en el sector privado desarrollando operaciones de importación y exportación de diversas commodities relacionadas al sector agropecuario. Actualmente es presidente y director titular de la empresa TOTALCONTAINERS S.A., cuya actividad está relacionada con la reutilización de contenedores marítimos con fines habitacionales.
davidb@sustentabilidadsf.org.ar

Luz Ruggieri
Gerente de proyectos de mitigación
PhD en Cs. Ambientales (UAB). Experta en Cooperación internacional. Más de 15 años de experiencia en proyectos multidisciplinarios de alta complejidad ambiental, desarrollándose en el sector público y el privado.
luzr@sustentabilidadsf.org.ar

Luis Romero
Gerente de proyectos de adaptación
Especialista GIS Sénior. Carrera de grado en Ciencias Geográficas con posgrado en manejo de Tecnologías De la Información Geográfica. Amplios conocimientos en temas de Cambio Climático, con más de 9 años de experiencia, especialidad en monitoreo, mapeos y sistematización de información meteorológica y climática aplicado al estudio de amenazas y vulnerabilidades asociado con eventos climáticos extremos. Observador Meteorológico de Superficie.
luisr@sustentabilidadsf.org.ar

Micaela Abrigo
Gerente de comunicación y prensa
Licenciada en Ciencias Ambientales. Actualmente trabajando en un proyecto de co-innovación agropecuaria en la facultad de Agronomía de Montevideo. Realizando una Maestría en Gestión de los Recursos Naturales.
micaelaa@sustentabilidadsf.org.ar

Nahuel Pugliese
Gerente de investigaciones y publicaciones
Lic. en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la UBA. Con más de 7 años de experiencia en el sector público. Actualmente cursa la maestría en Derecho y Economía del cambio climático en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
nahuelp@sustentabilidadsf.org.ar

Jaqueline Schell Delon
Coordinadora de voluntarios
Analista de residuos especiales en la Agencia de Protección Ambiental de CABA. Ambientóloga. Trayectoria en residuos y economía circular. Amplia experiencia en sustentabilidad en Universidades, gestionando proyectos y coordinando programas.
jaquelines@sustentabilidadsf.org.ar

Alpio A. Costa
Especialista en meteorología
Research/Media. Climatólogo del Instituto Antártico Argentino en el Programa Nacional Antártico Argentino. Investigador en Variabilidad y Cambio Climático. Egresado de la Lic. en Ciencias Atmosféricas en la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA. Climatólogo en diversos medios masivos de comunicación. Docente en la Universidad Nacional de La Plata.
alpioc@sustentabilidadsf.org.ar

Natalia Rodriguez
Especialista ambiental asociada a proyectos de mitigación
Licenciada en Cs. Ambientales (UBA) y actual becaria doctoral del CONICET. En el marco de su carrera de doctorado en Cs. Biologicas (UBA), se encuentra trabajando en un proyecto de restauración ecologica de riberas de la cuenca del Matanza-Riachuelo.
nataliar@sustentabilidadsf.org.ar

Cruz Ruax
Especialista en periodismo socio-ambiental y redes sociales
Locutor integral de radio y televisión (ETER), se desempeña en medios públicos y privados como comunicador socio-ambiental desde hace más de 8 años. Conduce y produce contenidos en LS1 Radio de la Ciudad, El Destape Web y FM Oktubre. Docente y formador de profesionales de la comunicación en ETER. Asesor e instructor de oratoria y expresión corporal. Actualmente cursa la Licenciatura en Comunicación Audiovisual en UNSAM.
juancruzruax@gmail.com

Francisco Guerrieri
Especialista en diseño y marketing
Publicitario con 12 años de experiencia en Agencias diseñando y ejecutando estrategias para diferentes marcas. Actualmente Director de Cuentas en Más Castro innovation House y cursando el Diplomado de Responsabilidad Social Empresaria en la UNSAM.
franciscog@sustentabilidadsf.org.ar

Lucía Newkirk
Especialista en residuos y cambio climático
Licenciada en Ciencias Ambientales (UBA). Cuenta con experiencia en educación ambiental y desarrollo de contenido educativo. Actualmente, investiga en la Facultad de Agronomía (UBA) sobre cuestiones vinculadas a la gestión de Residuos Sólidos Urbanos para el Observatorio de Higiene Urbana de la CABA.
lucian@sustentabilidadsf.org.ar

Fermín Koop
Especialista en periodismo ambiental
Periodista, comunicador y consultor en ambiente, desarrollo sustentable y cambio climático. Magister en Environment and Development de Reading University. Especialista en Economía y Derecho del Cambio Climático (FLACSO) y Licenciado en Periodismo (USAL). Co-fundador de Claves21.
fermínk@sustentabilidadsf.org.ar

Federico Villares
Asesor en comunicación
Licenciado en Diseño Gráfico, con una diplomatura en social media y comunicaciones digitales. Coordina la comunicación del Concejo Deliberante de Lanús. Co-fundador de Ecocompetitividad, consultora de gestión ambiental.
federicov@sustentabilidadsf.org.ar

Santiago Zuffiaurre
Huella de carbono
Estudiante avanzado en Ingeniería industrial – UTN FRSF ( Tesis pendiente) . Cofundador de Alas Empresa Junior, consultora estudiantil sin fines de lucro. Con experiencia en emprendedurismo, sustentabilidad y modelos matemáticos para la planificación de la producción. Se encuentra trabajando en un emprendimiento sobre estrés térmico para bovinos (SiMTA), incubado en el Parque Tecnológico Litoral Centro.
santiagoz@sustentabilidadsf.org.ar

Diego Pontorno
Proyectos de adaptación
Especialista en gestión y sustentabilidad organizacional. Maestrando en Ambiente y Desarrollo Sustentable (UNQ), graduado de Licenciado en Administración (UNLP) y formado como Consultor B (Sistema B Argentina). Cuenta con experiencia en el sector público y en asesoramiento a PyMEs, emprendimientos con propósito y organizaciones civiles nacionales e internacionales. Además, es Docente de Administración General en la Universidad Nacional de La Plata y en la Universidad del Este.
diegop@sustentabilidadsf.org.ar

Rosa Vazquez
Partner Costa Rica
Ingeniera Ambiental del Tecnológico de Costa Rica. Actualmente trabajando en su tesis para optar por el grado de Máster en Tecnologías Urbanas Sostenibles de la Universidad de Buenos Aires. Fundadora y coordinadora de proyectos de la Asociación La Ruta del Clima.
rosav@sustentabilidadsf.org.ar

Adrián M. Blanco
Partner Costa Rica
Consultor e Investigador. MA. en Ambiente, Desarrollo y Paz United Nations Mandated University for Peace y Licenciado en Derecho de la Universidad de Costa Rica. Presidente de la Asociación La Ruta del Clima. Actualmente es investigador en el Institute for Advanced Sustainability Studies – Potsdam para lideres climáticos de la Fundación Alexander von Humboldt.
adrianb@sustentabilidadsf.org.ar

Eduardo Noboa
Partner Alemania
Licenciado en Administración de Empresas de la PUCE. Máster en Manejo Sostenible de Recursos Naturales de la Universidad Técnica de Múnich, Alemania y MBA en Dirección de Empresas Energéticas de la Universidad Antonio de Nebrija, España. Actualmente investigador, docente y candidato a Doctor en política energética y sostenibilidad por la Universidad Leuphana de Luneburgo en Alemania.
eduardon@sustentabilidadsf.org.ar
Repercusiones en medios

Confían en nosotros








Somos una ONG (Organización No Gubernamental)
«Por medio de la presente la FUNDACIÓN SUSTENTABILIDAD SIN
FRONTERAS queda formalmente inscripta en el Registro Único de
Organizaciones No Gubernamentales del H. Senado de la Nación (DPP 44/17
y DPP 76/17), a partir del día de la fecha (13/11/2019)»
Nuestro ecosistema de trabajo
Entidades académicas, empresas, emprendedores, estudiantes, OSC's y tomadores de decisión
























