Somos un equipo multidisciplinario

Somos una fundación (organización no gubernamental) sin fines de lucro conformada por un grupo de profesionales de diversas disciplinas que nos unimos para hacerle frente al cambio climático. Contamos con más de 10 años de experiencia en el sector público, el sector privado, el universo emprendedor, organizaciones de la sociedad civil y universidades.

Voluntariado ambiental cambio climático

Misión

Trabajar de manera articulada con los diferentes actores de la sociedad para hacerle frente al Cambio Climático, a través de la concientización y la implementación de proyectos de adaptación y de mitigación de los gases de efecto invernadero, contribuyendo a la acción climática con una mirada socio- ambiental.

Visión

Al 2030, contribuir en la construcción de un planeta resiliente y un desarrollo bajo en carbono, que permita limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados en línea con lo manifestado por el IPCC

Valores

Somos sin fronteras

Entendemos que el ambiente no reconoce fronteras

En equipo

Conformamos equipos de trabajo multidisciplinarios, asegurando el respeto de las diversidades y la promoción de la equidad de género en el desarrollo de ideas innovadoras y de triple impacto. 

Responsabilidades

Abogamos por este principio consagrado en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

La respuesta es colectiva

Convocamos a todos los sectores de la sociedad a ser parte de la solución. La respuesta es colectiva.

La educación es clave

Consideramos a la educación ambiental y climática como un pilar fundamental para hacerle frente al cambio climático.

Triple impacto

Trabajamos con una mirada sustentable, valorando lo social, lo ambiental y lo económico.

Conocenos

Cruz Ruax

Director de Proyectos Nacionales y Relaciones Institucionales

Creador de contenidos multimedia, locutor integral de radio y televisión (ETER), se desempeña en medios públicos y privados como comunicador socio-ambiental desde hace más de 8 años. Condujo y produjo contenidos en LS1 Radio de la Ciudad. Trabajó en medios como El Destape Web, FM Oktubre y FM La Tribu. Docente y formador de profesionales de la comunicación en ETER. Asesor e instructor de oratoria y expresión corporal. 

Mariano Villares

Co fundador – Director General

Magister en Gestión Ambiental (ITBA). Abogado especialista en Derecho Ambiental (UBA). Participante de las COP21 a 24 de Cambio Climático. Experto legal en el IRAM para la norma ISO 14.001. Con amplia experiencia en asesoramiento sobre sustentabilidad y normativa ambiental.

Nasha Cuello

Gerente de proyectos de mitigación

Nasha A. C. Cuvelier es Lic. en Ciencias Ambientales y especialista en Cambio Climático. Cuenta con más de 10 años de activismo y gestión de proyectos vinculados a la mitigación, adaptación y concientización. En el 2015 fue elegida jóven delegada de UNESCO para el Acuerdo de París y desde entonces participa y sigue las negociaciones internacionales. 

Emiliano Vallejos

Gerente de proyectos de adaptación

Licenciado en Administración en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. Curso el Programa Amartya Sen en el 2015. Fundador de Kamak, consultora especializada en economía social.

Diego Pontorno
Luz Ruggieri

Gerente de proyectos de mitigación

PhD en Cs. Ambientales (UAB). Experta en Cooperación internacional. Más de 15 años de experiencia en proyectos multidisciplinarios de alta complejidad ambiental, desarrollándose en el sector público y el privado.

Luis Romero

Gerente de proyectos de adaptación

Geógrafo especializado en Tecnologías de la Información Geográfica y Bases y Herramientas para la gestión integral del Cambio Climático.

Micaela Abrigo

Gerente de comunicación y prensa

Licenciada en Ciencias Ambientales. Actualmente trabajando en un proyecto de co-innovación agropecuaria en la facultad de Agronomía de Montevideo. Realizando una Maestría en Gestión de los Recursos Naturales.

Micaela Tomasoni

Gerente de programas de educación y concientización

Abogada finalizando maestría en Gestión Ambiental en UNSAM. Más de 5 años de experiencia en asesoría legal en el sector energético de Argentina.

Nahuel Pugliese

Gerente de investigaciones y publicaciones

Lic. en Ciencias Ambientales por la Facultad de Agronomía de la UBA, maestrando en Derecho y Economía del Cambio Climático en FLACSO Argentina. Con más de 8 años de experiencia en el sector público en temas de sustentabilidad y cambio climático. Especialista en inventario de GEI y mitigación.

Francisco Guerrieri

Especialista en diseño y marketing

Publicitario con 12 años de experiencia en Agencias diseñando y ejecutando estrategias para diferentes marcas. Actualmente Director de Cuentas y Sustentabilidad en Salommon Ideas Buenas. Diplomado de Responsabilidad Social Empresaria en la UNSAM.

Alfredo "Alpio" Costa

Especialista en clima

Research/Media. Climatólogo del Instituto Antártico Argentino en el Programa Nacional Antártico Argentino. Investigador en Variabilidad y Cambio Climático. Egresado de la Lic. en Ciencias Atmosféricas en la Facultad de Cs. Exactas y Naturales de la UBA. Climatólogo en diversos medios masivos de comunicación. Docente en la Universidad Nacional de La Plata.

Lucía Newkirk

Especialista en residuos asociada a proyectos de adaptación

Licenciada en Ciencias Ambientales (UBA). Cuenta con experiencia en educación ambiental y desarrollo de contenido educativo. Actualmente, investiga en la Facultad de Agronomía (UBA) sobre cuestiones vinculadas a la gestión de Residuos Sólidos Urbanos para el Observatorio de Higiene Urbana de la CABA.

Iara Papczuk

Gerente de colaboradores

Lic. en Gestión Ambiental Urbana (UNLa). Trabajó 7 años en el sector público ambiental. Actualmente se desempeña en Enfoque Sustentable, consultora ambiental que fundó y coordina.

Delfina Jaacks

Colaboradora en proyectos

Técnica en Gerenciamiento Ambiental. Actualmente finalizando su licenciatura en Gerenciamiento Ambiental en la facultad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES). Con más de 3 años de participación en desarrollo de proyectos orientados a educación ambiental y biodiversidad en organizaciones no gubernamentales.

Natasha Alperovich

Coordinadora de proyectos

Consultora en gestión del cambio y gestión de proyectos con experiencia en el sector privado y en el tercer sector. Licenciada en Administración, Diplomada en Innovación para la Economía Circular.