Mueve el esqueleto: En trayectos cortos, elegí la bicicleta, el skate, el monopatín, los rollers o cualquier otro que te haga feliz. También podés desplazarte a pie. En este caso, tus emisiones son CERO.
Transporte público: De los transportes a motor, el que menos emisiones por pasajero genera es el tren, le sigue el subte y el colectivo. Cuantas más personas entren, más eficiente y menor huella.
Servicios de transporte privado: A la hora de moverte en auto privado, elegí primero compañías que brindan el servicio. Algunas tienen políticas de compensación de huella de carbono como Cabify.
Auto propio: Elegí compartir (Ver caarpoolear) los viajes lo más que puedas. Si tenés la oportunidad, elegí un auto eléctrico o híbrido. Mantenelo siempre en buenas condiciones y vas a ahorrar combustible y, por supuesto, vas a reducir tus emisiones.
Avión: ¡Evitarlo siempre que puedas! Si no te queda de otra, elegí la menor cantidad de escalas posibles (los aviones consumen mucho en el despegue y el aterrizaje). A la hora de comprar el vuelo te recomendamos considerar el $ de compensar tu viaje.
Alimentación
¿Qué vas a comer hoy?
🌱 ¡Elegí una dieta basada en plantas! El aporte de proteínas lo podés obtener de las legumbres (lentejas, garbanzos, porotos), quinoa, almendras, nueces y semillas.
🥬 Consumí productos locales y de temporada. Hay alternativas con envío a domicilio (ver caracolesyhormigas o mascercaesmasjusto) y mapas (ver) donde podés buscar almacenes, ferias y mercados agroecológicos cerca de tu domicilio.
🍜 ¡Cociná en casa! No hay nada como la comida casera. Vas a reducir mucho tu impacto incluyendo el uso de bandejas y cubiertos plásticos.
No seas basura 😉
Nada se pierde, todo se transforma
Antes de comprar Repensá si es necesario, Reducí tu consumo en general, Reutilizá lo que se pueda, Repará antes de comprar nuevo, elegí objetos Restaurados, siempre elegí Reciclar. Separá siempre tus residuos en orgánicos, reciclables y no reciclables. Todo junto es basura, pero si lo separamos son nuevos materiales (en CABA visitá dondereciclo).
Elaborá compost con tus residuos orgánicos. Usalo en tus plantas y regalá si te sobra. (buscar emprendimientos).
Separá tus residuos electrónicos. Podés llevarlos a instituciones que reutilizan los materiales, restauran los dispositivos y los donan (concé a equidad y ebasura).
Hay muchos residuos plásticos que no se pueden reciclar, pero ¡podemos usarlos para elaborar madera plástica! (conocé a botellas de amor y sus puntos de acopio en todo el país).
¡Comprá a granel y reducí el uso de envases plásticos! (conocé ceromarket).
Elegí productos con poco embalaje y llevá tu bolsa reutilizable. Hacé compras inteligentes: una botella de 1,5 lt genera menos residuos que tres de 0,5 lt.
De consumidores a ciudadanos
¿A quién le va mi dinero? ¿Qué servicio o producto estoy apoyando?
A la hora de comprar hacete la pregunta ¿A quién le va mi dinero? ¿Qué producto o servicio estoy apoyando? Siempre elegí la alternativa más coherente con tus valores.
¡Desconectate cuando puedas! Cada búsqueda que realizamos en internet, el streaming de videos, almacenar archivos en la nube, subir la foto del día a instagram o tener la bandeja de email llena genera una huella que demanda el 7% de la energía mundial.
Consumí productos que usan materiales reciclados como materia prima y/o hacen un manejo sustentable de sus recursos (conocer la certificación FSC).
Ahorrá en tu factura de luz
Y, obviamente, reducí tus emisiones
❄️ Usá el aire acondicionado en 24 ºC es más que suficiente para mantener cualquier ambiente fresco. Por cada grado, el aparato consumirá entre 5% y 8% más de electricidad. También es muy importante que los filtros estén limpios (si están muy sucios el consumo puede aumentar hasta 10%) y que no dejes puertas ni ventanas abiertas cuando lo estás utilizando.
📟 En los electrodomésticos, buscá la etiqueta de eficiencia energética. Si comparamos un electrodoméstico medio del mismo tipo, al ser de clase A consume un 55% menos de energía, mientras que un electrodoméstico de clase G consume un 25% más.
🔌 ¡Desenchufa! Otra parte de nuestro consumo energético viene de los aparatos que permanecen enchufados sin usar y en Standby. Desde zapatillas con el botón encendido hasta cargadores de celular conectados a la red pero sin el celular cargando. Por ejemplo, aunque la laptop esté apagada pero conectada, esta sigue consumiendo hasta 8.9w/hora. En modo «sleep» o «hibernación» puede llevar a consumir 15.7w/h.
💡 En cuanto a la iluminación, las lamparitas LED y las de bajo consumo son más eficientes que las convencionales. Ambas consumen menos electricidad para producir la misma cantidad de luz. Las bombillas LED consumen un 80% y las de bajo consumo un 70% menos que una incandescente, teniendo una vida útil de 50.000 y 10.000 horas respectivamente.
💪 Y no sólo se trata de reducir el consumo, sino también de generar energía. ¡Si está en tus posibilidades invertir en paneles o calefones solares hacelo!
Cuidemos todos los recursos
Disminuí tu consumo de agua y gas
Aguiiiitaaa
🚿Cuando llegue la hora del baño opta por una duchita rápida.
🚰Podés colocar dispositivos que van en la canilla los cuales te permiten ahorrar agua (aireadores).
🚽Los sistemas de doble descarga de las mochilas de inodoros ahorran un 50% de agua.
Gas
👩🏾🍳Si tenés cocina a gas, cuando cocines tapá las ollas y sartenes para mantener mejor el calor.
🏠 Aislá bien tu hogar para necesitar menos calefacción en invierno. Burletes y cortinas en las ventanas son opciones sencillas y buenos aislantes aliados.
La huella de carbono también visibiliza la desigualdad
El problema ambiental es social, económico y político
¿Sabías que el 1% más rico de la humanidad fue responsable del 15% de las emisiones de GEI entre 1990 y 2015? Asimismo, el 10% más rico generó el 52% de las emisiones. Y, en la otra cara de la moneda, el 50% más pobre de la humanidad sólo generó el 7% de las emisiones*.
Si bien en esta página te compartimos una serie de recomendaciones para que de manera individual puedas reducir tu impacto, creemos que la solución es colectiva. Esto implica que seamos ciudadanos plenos, no meros consumidores. El mejor y mayor impacto que podemos generar es comprometiéndonos a ser arquitectos de un futuro mejor, presionando a los tomadores de decisión u ocupando espacios de toma de decisión.
*Reporte OXFAM: «COMBATIR LA DESIGUALDAD DE LAS EMISIONES DE CARBONO Por qué la justicia climática debe estar en el centro de la recuperación tras la pandemia de COVID-19», septiembre 2020.