10 de enero – Día mundial de las aves.

Aves, curiosidades y cambio climático Todos los años se conmemora el día mundial de las aves el 10 de enero con el objetivo de concientizar sobre ellas. Te compartimos 3 curiosidades: El colibrí es la única ave que puede volar hacia atrás. Existen un total de 323 especies de colibríes (también llamados picaflores), de […]
Olas de Calor y Cambio Climático

Un nuevo estudio confirma que la reciente ola de calor de comienzos de diciembre de 2022 en Argentina fue causada por el Cambio Climático A comienzos de diciembre de 2022 una intensa ola de calor se hizo presente en las provincias del centro y norte argentino. Más de 24 estaciones meteorológicas registraron temperaturas por encima […]
De “fatiga apocalíptica” a Acción Climática

Nota escrita por Jorge Martinez desde México. ¿Cómo pasar de “fatiga apocalíptica” a acción climática según la psicología?¿Cuál es el reto más grande para enfrentar la crisis climática? ¿Qué es lo que nos detiene para accionar contra la crisis climática? En su plática de TED, el psicólogo Noruego Per Espen Stoknes nos cuenta de las barreras […]
ARGENTINA SIN PLAN DE DESCARBONIZACIÓN AL 2050

¿AHORA CÓMO SEGUIMOS? Argentina había asumido el compromiso de presentar este año su Estrategia de Desarrollo con bajas emisiones a Largo Plazo (LTS, por sus siglas en inglés), también conocida como Plan de Descarbonización. Lo hizo a través de diferentes anuncios a nivel internacional, comenzando el 12 de diciembre del 2020 en la Cumbre de […]
ONGS AMBIENTALES RECLAMAN AL GOBIERNO PARTICIPACIÓN EN LA DEFINICIÓN DE LOS OBJETIVOS DE DESCARBONIZACIÓN AL 2050

Un grupo de ONGs ambientales y especialistas en cambio climático, reclaman al Estado Nacional que abra las puertas a la participación ciudadana para debatir el Plan de Descarbonización que se está elaborando a espaldas de la sociedad. A su vez, acompañan propuestas con el objetivo de mejorar los procesos de participación pública. El 22 de […]
Ley Yolanda

CAPACITACIÓN AMBIENTAL OBLIGATORIA PARA LOS INTEGRANTES DEL ESTADO Desde Sustentabilidad Sin Fronteras creemos firmemente que la concientización y la capacitación de todos los actores que integran el Estado es fundamental para el desarrollo óptimo de políticas públicas eficientes en materia de ambiental. La iniciativa que hoy es Ley (conocida como Ley Yolanda) deja entrever que […]
Volar cero emisiones ¿utopía o realidad?

Cuando pensamos en la aviación y en el cambio climático, lo primero que pensamos es que vamos a lamentar mucho no poder viajar más en avión porque es imposible hacerlo sin emitir grandes cantidades de gases de efecto invernadero (“GEI”) a la atmósfera. Pensando en términos de huella de carbono el promedio en argentina se sitúa […]
¿Qué significa “aplanar la curva del clima”?

Por: Nasha Ayelén Cuello Cuvelier Créditos de la imágen: Graeme Mackay 1. La curva sube, tiene que llegar a un pico y bajar. Pero ¿qué curva? Hablamos de la concentración de gases de efecto invernadero (en adelante “GEI”) que sigue creciendo de manera exponencial, habiendo superado una concentración de 400 PPM de CO2 […]
El reciclaje como herramienta de concientización

El reciclaje como herramienta de concientización El 17 de mayo de cada año se celebra el “Día Mundial del Reciclaje”. En 1994 la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) instauró este día como una oportunidad para recordar la estrategia de Reducir, Reutilizar y Reciclar, que busca reorientar el […]
«La tierra: nuestro único verdadero hogar»

«La tierra: nuestro único verdadero hogar» Por Alpio Costa. Estamos ante un nuevo 5 de junio: Día Mundial del Medio Ambiente. Un día en el que se hace un especial llamado a la concientización mundial sobre el cuidado del Medio Ambiente. Ambiente del que formamos parte y, el cual, constituye nuestro único verdadero hogar. Porque […]