Bienvenidos a

Cable a Tierra

Cable a tierra es un proyecto audiovisual que tiene como objetivo generar información de calidad y accesible a todo público sobre cambio climático y derechos humanos partiendo de que el cambio climático es un problema ético y político que demanda acción por la justicia climática. Vas a encontrar el contenido en 3 formatos:

Este proyecto se hizo realidad gracias a la colaboración de

Spotify

Instagram

YouTube

Primer capítulo "Las Ciencias"

Impacto ambiental en las comunidades

Entrevista a Ana María Vara, docente e investigadora en temas de ciencia y sociedad, con énfasis en comunicación de la ciencia y problemáticas ambientales, en el Centro Babini del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas (LICH), dependiente de Conicet y la Escuela de Humanidades de la UNSAM.
También es directora de las licenciaturas en Comunicación Audiovisual y en Estudios de la Comunicación de la UNSAM.
Es Dra. en Estudios Hispánicos de la University of California, Riverside; Master en Ecología de los Medios de la New York University; y Licenciada en Letras de la UBA.

Segundo Capítulo "Resistiendo con Aguante"

La realidad del barrio mugica/villa31 

Cesar Sanabria es periodista y arquitecto, vecino del Barrio Mugica también conocido como Villa 31, el barrio popular más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires.

Segundo Capítulo "Resistiendo con Aguante"

La realidad del barrio mugica/villa31 

Cesar Sanabria es periodista y arquitecto, vecino del Barrio Mugica también conocido como Villa 31, el barrio popular más antiguo de la Ciudad de Buenos Aires.

Tercer Capítulo "Ley de Humedales y leyes de la economía popular"

¿Qué pasa con el proyecto de la ley de humedales que no sale? ¿Qué sectores se oponen? Y porque es necesario discutir un salario básico universal, estos son algunos de los temas que conversamos con Leonardo Grosso, diputado nacional por el frente de todos, presidente de la comisión de ambiente y Miembro de la dirección general del Movimiento Evita.

 

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

Cuarto Capítulo "Argentina es uno de los movimientos climáticos más grandes del mundo"

¿Es Argentina el país con más agite en materia ambiental de la región? ¿Qué fama tienen los pibes y pibas argentinas en el mundo entero? ¿Cuál es el precio de ser una figura mediática? Esto y otras cosas más charlamos con Nicki Becker cofundadora de jóvenes por el clima y activista por la justicia climática.

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

 

Quinto Capítulo "Defensores Ambientales en América Latina"

América Latina es una de las regiones más peligrosas para los defensores de la naturaleza. Jóvenes activistas de toda la región se reunieron en Costa Rica para poner en común la realidad que viven en sus países. ¿Serán historias similares?

Por este y otros temas conversamos con Nasha Cuvellier y María Aguilar, impulsoras de la primera Cumbe Regional de la Juventud
Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

 

Sexto Capítulo "En el 2001 se confundió la crisis del hambre con los carttoneros"

Vení a conocer la historia del movimiento cartonero en nuestro país ¿Cuándo arrancó todo y porque lo vinculamos con el 2001? Pero lo más importante en esta conversación con Alicia Montoya, miembro de la cooperativa el Álamo nos preguntamos ¿Para cuando una Ley de Envases con Inclusión social? Para saber de que se trata y que discusiones hay de fondo….

 

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental. 

Séptimo Capítulo - ¿Cómo abordan los medios de comunicación la agenda ambiental?

¿Cómo abordan los medios de comunicación la agenda ambiental? ¿Mide bien el cambio climático? ¿Qué diferencia hay entre el periodismo ambiental de los 90 y el de ahora? Y por último ¿Cuál es el papel de los medios emergentes en la sociedad? Esto y más conversamos con Sergio Elguezabal, periodista y locutor, editor de contenidos en medios públicos y privados.

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

 

Octavo Capítulo " Ambiente y sociedad con perspectiva feminista".

¿Es el feminismo un ejemplo de lucha para el movimiento ambiental? ¿Porque? Pibas y pibas que se vuelven referentes de la lucha ecologista, mirá con ojos brillosos los logros y modelos que traen los feminismos a los debates nacionales Pero… ¿Son dos luchas separadas?
Invitamos a Eugenia Polesello, miembro del medio FEMINACIDA para reflexionar sobre los lazos entre el ambientalismo y el feminismo.

 

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

Noveno Capítulo "Balance del año: Exploración de Petróleo, Ley de Humedales, Contaminación en Pilar y mucho más."

Cruz Ruax y Cronista Millenial – Agustina Grasso, periodista ambiental –se juntaron para cerrar el ciclo Cable a Tierra con un balance anual de la agenda ambiental 2022. Si querés saber en que quedó el proyecto de ley de humedales, es por acá. Si te quedaste a medias y andas perdido o perdida con la posibilidad de que se lleve adelante la exploración y explotación de petróleo en las costas del mar argentino, es por acá. Para actualizarte sobre el avance de la ley de envases con inclusión social o si te querés empapar de luchas territoriales que se llevan a cabo en ecosistemas con acceso al agua, es por acá. Cerrando en año, no queda más que agradecerles por el apoyo y acompañamiento ¡Muchas gracias y felices fiestas!

Caíste en Cable a Tierra, un ciclo de entrevistas para discutir y analizar la agenda ambiental.  

 

Reviví el proyecto audiovisual Cápsula 2020/21

Este proyecto se hizo realidad gracias a la colaboración de

Episodio 7 | Qué pasó en la COP26, Glasgow.

En este video te contamos en menos de 5 minutos 5 claves para entender qué paso en la COP26 en Glasgow, 2021.

Además entrevistamos a periodistas, líderes de ong’s, funcionarios y personas cumpliendo diferentes roles dentro de la COP.

Para el cierre tenemos una hermosa canción de la mano de Pau De Planet & Colectivo Cultura Planetaria

Episodio 6 | 24S Huelga mundial por el clima

Realizamos una cobertura de la huelga climática de la juventud frente al congreso nacional Argentino.

Se exige al Estado nacional la No promoción del proyecto de ley de hidrocarburos y por el contrario se exige contar con una Ley de humedales, una Ley de etiquetado frontal, una Ley de acceso a la tierr y una Ley de envases con inclusión social.

¡En esta marcha destacó la participación de todos los partidos políticos que estuvieron apoyando a la organizaciones socioambientales que lideraron toda la movilización frente al Congreso!

Episodio 5 | Huella de Carbono | ¡Lanzamos la calculadora! | Canal SSF

¿Qué hay detrás de las emisiones de gases (GEI)?Nos sumergimos en el fantástico mundo de la Huella de Carbono. ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Por qué tiene que importarnos? Hablamos con Joan Colon Jorda (Centro Beta Tech – Universidad de Cataluña). Tambien hablamos con Ezequiel Arrieta (médico, becario doctoral del CONICET y editor del @gatoylacaja). Nos responde una gran pregunta; ¿Nuestra dieta alimentaria incide en la huella de carbono ?

💪 Lanzamos nuestra calculadora de huella de carbono : Entra, medí reduci y compensa tu huella. 

Episodio 4 | Si querés saber cómo pega en argentina el Cambio Climático, es por acá.

En este episodio te contamos sobre los diferentes impactos que el cambio climático produjo, produce y producirá en territorio argentino. ¿Sabías que el cambio climático no afecta a todxs por igual? Con perspectiva de género y desde una mirada de inclusión te contamos a quiénes y cómo afectan los desastres naturales exacerbados por este fenómeno. Damos a conocer el trabajo que vienen realizando nuestros amigxs de Eco house para construir una Argentina más sostenible y justa. Eco House Global – YouTube  y como siempre nos damos un paseo por el mundo, en esta ocasión relevamos las diferentes políticas y acciones internacionales de incidencia climática.

Episodio 3 | Activistas Imperfectxs | Eco Objetivos 2021 | Canal SSF

En NOTIFICACIONES vamos a estar haciendo un repaso por las últimas noticias más relevantes. En la sección ZOOM nos metemos más profundo: hablamos sobre activismo imperfecto, compartimos frustraciones y esperanzas. Invitamos a Agustina Legasa (Activista), Gastón (Militante) y Joaquín (periodista independiente).

Episodio 2 | Participación Ciudadana | Acuerdo de Escazú | Canal SSF

En NOTIFICACIONES vamos a estar haciendo un repaso por las últimas noticias más relevantes. En ZOOM hacemos un doble click en los temas actuales que nos importan. Luz Falivene y Cruz Ruax (SSF) charlan con Carlos March (Director de Inteligencia Colaborativa en Fundación Avina) y con María Eugenia Di Paola (Coordinadora del Programa de Ambiente y Desarrollo Sostenible del PNUD).

Episodio 1 | Servicios ecosistémicos, incendios y leyes ambientales | Canal SSF

Hacemos un doble click en los temas actuales que nos importan. Nati Rodríguez, Licenciada en Cs. Ambientales y actual becaria doctoral del CONICET analiza que nos espera después del fuego. Luego, debatimos con Rafael Colombo – Abogado ambientalista – si se respeta el derecho penal ambiental en Argentina. VOCES QUE SUMAN es un espacio para conocer a los y las protagonistas detrás de proyectos impulsados por sujetos de cambio. Hoy nos visita La Vuelta al Mundo. 

Entrevistas completas a los especialistas

Alpio Costa | Impactos del CC en Argentina
Ana Carolina Herrero | Vulnerabilidad social al CC
Laura Marrero | Género y Cambio Climático
Joan Colón Jorda | Huella de carbono
Ezequiel Arrieta | Dietas e impactos socioambientales
Zoraya el Raiss Cordero | UNICEF
María Cecilia Quaglino | Joven activista
Tais Gadea Lara | Periodista socioambiental
Luis Romero | Geógrafo especializado en SIG
María Aguilar | Coordinadora General en Eco House

Contacto

¿Necesitas un presupuesto? 

Escribime a [email protected] y te responderé a la brevedad

Cruz Ruax |Gerente de Comunicación y Relaciones Institucionales